La leptospirosis es una enfermedad bacteriana, muy común en todo el mundo. 

Es la enfermedad transmitida por animales (zoonosis)  más importantees grandemente desconocida; afecta a los humanos y a más de 150 especies de animales.

..

Es una enfermedad muy antigua, su descripción data desde la antigua Mesopotamia y el antiguo Egipto.

Sin embargo, la primera descripción detallada y publicada de la infección aguda la hizo el médico alemán Adolf Weil en 1886. La forma ictérica grave lleva su nombre: Síndrome de Weil.

..

Esta enfermedad tiene muchas manifestaciones clínicas, que pueden ser desde inaparentes o comenzar con síntomas muy leves como los de una simple gripa y evolucionar a formas tan graves como la neuroleptospirosis o mortales como el Síndrome de Weil y la Fiebre hemorrágica pulmonar.

..

Es causada por una espiroqueta del género Leptospira, perteneciente al  Orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae. 

Existen dos clasificaciones taxonómicas de la bacteria:

La primera se basa en sus características antigénicas detectadas por anticuerpos monoclonales y la segunda por biología molecular.

Por anticuerpos monoclonales, existen dos especies de Leptospira:

Una patógena L. interrogans y

No patógena L. biflexa.

L. interrogans tiene más de 250 serovariedades agrupadas en 24 complejos.

..

Es importante mencionar que las tres espiroquetas más importantes: Leptospira, Treponema y Borrelia (estas dos últimas productoras de la sífilis y la enfermedad de Lyme respectivamente) pertenecían a la familia Spirochaetacea.

Pero en 1982, se creó la familia Leptospiraceae, debido a que Leptospira presenta diferencias morfológicas y bioquímicas muy características y es la única que crece en condiciones aeróbicas. 

..

Por sus semejanzas en comportamiento clínico, las tres espiroquetas pueden confundirse entre ellas y producir cuadros clínicos semejantes a otras enfermedades, por lo que las tres, Leptospira, Treponema y Borrelia, han sido llamadas: «Las grandes simuladoras».